02/11/2020
On-line (Plataforma Moodle)
Inscripciones:
Inicio curso: 2 de noviembre de 2020
Fin curso: 15 de marzo de 2021
Solicitada Acreditación de Formación continuada. Pendiente de resolución.
22/02/2021
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander)
01/10/2020
Sede GE Healthcare España (Madrid)
10/09/2020
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid)
19/03/2020
Hospital Universitario La Paz (Madrid)
06/03/2020
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia)
COMPLETO
Enlace al Boletín de Inscripción
APLAZADO
22/02/2020
Hospital Vithas 9 de Octubre (Valencia)
05/02/2020
Candanchú (Huesca)
30/01/2020
Hospital Doctor Peset (Valencia)
COMPLETO
28/11/2019
COMPLETO
09/05/2019
Hospital Galdakao-Usansolo (Vizcaya)
14/03/2019
Hospital Universitario Doctor Peset (Valencia).
COMPLETO
28/02/2019
Hospital Ramón y Cajal (Madrid)
23/02/2019
Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre (Valencia)
13/12/2018
Hospital Ramón y Cajal (Madrid)
COMPLETO
04/12/2018
Edificio Funcación Sanitas (Madrid)
16/11/2018
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva)
01/11/2018
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid)
19/10/2018
Calle Almansa, 14 02006 - Albacete
05/04/2018
Cortes de Castilla y León (Valladolid)
08/03/2018
Hospital Universitario Doctor Peset (Valencia)
COMPLETO
22/02/2018
Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)
COMPLETO
17/02/2018
Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre (Valencia)
23/11/2017
Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)
COMPLETO
02/11/2017
"Niño Jesús" Paediatric University Hospital (Madrid)
08/06/2017
Hospital Galdakao-Usansolo (Vizcaya)
15/05/2017
Hospital de la Santa Creu i San Pau y Hospital del Mar (Barcelona)
29/03/2017
Hospital Universitario Santa Cristina (Madrid)
23/03/2017
Hospital Universitario Santa Cristina (Madrid)
09/03/2017
Hospital Universitario Doctor Peset (Valencia)
PLAZAS COMPLETAS
Un año más nos animamos a realizar la correspondiente edición del curso de potenciales.
Además de los facultativos de nuestro Servicio, contamos como siempre con la presencia del profesor José Luis Miralles que nos aporta una inestimable perspectiva de los PPEE desde la psicología, con la de Cori Veciana, con sus amplios conocimientos en el campo del estudio del dolor, y la de Marian Idiazábal y su dilatada experiencia en potenciales cognitivos.
Joaquín Escudero nos descubrirá la aplicabilidad clínica de la estimulación magnética compleja y la eléctrica transcraneales y David del Río nos introducirá en el mundo de la magnetoencefalografía y campos evocados magnéticos.
Este año quedan un poco más lejos las fallas, por lo que, salvo algún problema de tráfico, no es de esperar dificultades especiales. Os invito a visitar la “Exposició del Ninot” y votar por el que debe indultarse este año.
Os esperamos en Valencia.
Juan Moliner
Folleto con toda la información »
20/02/2017
Göttingen (Alemania)
24/11/2016
Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid)
24/11/2016
Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)
COMPLETO
14/11/2016
Hotel Palco, La Habana (Cuba)
25/05/2016
Santander (Cantabria)
28/04/2016
Hospital Universitario Santa Cristina (Madrid)
22/04/2016
Hospital Universitario Santa Cristina (Madrid)
10/03/2016
Hospital Universitario Doctor Peset (Valencia)
Un año más nos animamos a realizar otra edición del curso de potenciales, con el formato habitual, que tan buena acogida ha presentado.
Contamos como siempre con la colaboración del personal del servicio, tanto médicos como enfermeras y auxiliares, enriquecidos con la presencia del profesor José Luis Miralles, que nos aporta una inestimable perspectiva de los PPEE desde la psicología, con la de Cori Veciana, con sus amplios conocimientos del estudio del dolor, y la de Marian Idiazábal y su dilatada experiencia en potenciales cognitivos. Joaquín Escudero nos hablará de la aplicabilidad clínica de la estimulación magnética compleja y David del Río nos introducirá en el mundo de la magnetoencefalografía y los campos evocados magnéticos.
Os esperamos en Valencia.
Juan Moliner
26/11/2015
II CURSO AVANCES EN MONITORIZACION NEUROFISIOLOGICA INTRAOPERATORIA
ORGANIZADORES: Dr. Guillermo Martín Palomeque Dr. Ignacio Regidor Dra. Lidia Cabañes Dra. Gema de Blas Servicio de Neurofisiología Clínica Hospital Ramón y Cajal. Madrid
PONENTES Dr. Jaime R. López. Stanford University Hospital. California Dra. Alba León. Hospital del Mar. Barcelona Dra. Concepción Maeztu. Hospital Morales Meseguer. Murcia Dra. Susana Martín Albarrán. Hospital Clínico. Madrid Dr. Guillermo Martín. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Dr. Fco. Javier Burgos. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Pendiente de Acreditación de Actividades de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias Inscripción: Socios SENFC: 50€ No socios SENFC: 100€ La inscripción incluye documentación y comidas de trabajo Plazas Limitadas Solicitud del boletín de inscripción en: lidia.cabanes@salud.madrid.org
PROGRAMA
Jueves 26 de noviembre
9.00-9.30 Entrega de documentación
9.30-10.00 Inaguración
10.00-10.45 MNI en cirugías de nervio periférico Dr. López
10.45-11.30 Mapeo de cordones posteriores Dra. León
11.30-12.00 Descanso
12.00-12.30 Necesidad de MNI en cirugía de próstata Dr. Burgos
12.30-13.15 MNI en cirugía de próstata Dr. Martín
13.15-13.30 Discusión
13.30-15.00 COMIDA
15.00-15.45 MNI en mielopatías cervicales Dra. Maeztu
15.45-16.30 MNI en procedimientos endovasculares Dr. López
16:30-17:00 Descanso
17.00-17:45 MNI en cirugías de suelo pélvico Dr. Martín
17:45-19.30 Casos clínicos
Viernes 27 de noviembre
9.30-10.15 MNI en edad pediátrica Dr. López
10.15-10.45 Descanso
11.15-13.30 Prácticas con animales de experimentación
13.30-15.00 COMIDA
15.00-15.45 MNI en aneurismas toracoabdominales Dr. López
15.45-16.30 MNI en XLIF Dra. Martín Albarrán
16.30-17.00 Descanso
17.00-18.45 Casos clínicos y discusión
18.30-19.00 Clausura
INSCRIPCIONES: lidia.cabanes@salud.madrid.org
25/11/2015
Madrid, 10 de septiembre de 2015
Estimado colega:
Te mandamos información sobre el cursoSÍNDROMES EPILÉPTICOS EN LA EDAD PEDIÁTRICA. DIAGNÓSTICO VIDEO-EEG, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de noviembre en el Hospital Niño Jesús de Madrid.
En el curso se revisarán ampliamente las características electro-clínicas de los síndromes epilépticos pediátricos a través del análisis de casos clínicos estudiados con video-EEG, con el objetivo facilitar la capacitación específica de los profesionales implicados en el diagnóstico de los diferentes síndromes epilépticos en la infancia, la niñez y la adolescencia.
Nos proponemos revisar de una forma sistemática los elementos electro-clínicos útilespara el diagnóstico de los síndromes epilépticos reconocidos en la clasificación internacional de la ILAE (1989), y también de algunas condiciones aún no reconocidas. Pretendemos ligar esta revisión de los síndromes clásicos con una puesta al día de conceptos en evolución y controversias planteados en las siguientes revisiones y propuestas de clasificación, y con aspectos relacionados con avances en la fisiopatología, la etiología, el tratamiento y el pronóstico.
Las clases serán impartidas por profesores especialistas en epilepsia y monitorización video-EEG; se basarán en gran medida en la estructura y contenido de la quinta edición del libro “Epileptic syndromes in infancy, childhood and adolescence” (John Libbey eurotext 2012), y en el material publicado por las comisiones para la terminología y clasificación de la ILAE. En cada tema, además, se comentarán algunas publicaciones clave, clásicas y recientes. Durante la exposición de los casos se fomentará la interacción con los alumnos. Se facilitará material didáctico a los alumnos.
Las clases se intercalarán con conferencias invitadas impartidas por expertos en temas relacionados con la evaluación y manejo terapéutico de los síndromes epilépticos, tales como la neuropsicología, el tratamiento farmacológico, el tratamiento quirúrgico y el estatus epiléptico.
Esperamos que esta información sea de tu interés.
Cordiales saludos
M. Ángeles Pérez Jiménez Marta García Fernández
04/06/2015
Santiago de Compostela